Juliano ha sido considerado a menudo, en la historia de Europa, como un "héroe de la resistencia", la resistencia contra el cristianismo en nombre del helenismo. Pero lo que fascina en esta excepcional novela histórica no es sólo la singularidad de Juliano sino la extraordinaria época en la que le tocó vivir, el siglo IV de nuestra era. Durante los cincuenta años que transcurrieron entre el ascenso al trono de Constantino el Grande y la muerte de Juliano a los treinta y dos años de edad, comenzó la agonía de un mundo viejo y el nacimiento de otro nuevo a la sombra de los godos y de la Cruz.
Juliano, filósofo, genio militar, fueno uno de los primeros en oponerse al absolutismo cristiano, que se negaba a tolerar cualquier creencia que no fuera la suya. No obstante, Juliano nunca persiguió a nadie, prefiriendo siempre los métodos de la razón, la persuasión y la sátira. Si hubiera triunfado, o no hubiera muerto tan joven, quizá la historia de Europa habría sido distinta y el cristianismo una más entre otras religiones de Occidente.
Gore Vidal: Juliano el apóstata (Edhasa)